Configurando TCPIP en zOS
Habilitar el protocolo TCPIP en Hércules nos puede servir para realizar pruebas de servicios que lo usan (FTP, WebSphere Application Server, etc.). Es fácil de configurar, pero en Windows (no he probado en Linux) hay una cosa a tener en cuenta y es el Firewall de Windows (u otro firewall que usemos).
El firewall da muchos problemas. Por ejemplo, en Windows 10, si tenía activado el Firewall de Windows podía acceder por telnet (puerto 23) poniendo la IP del zOS en el terminal 3270, pero si desactivaba el firewall ya no podía acceder. La pantalla de logon no llegaba a aparecer si no volvía a activar el firewall.
Una vez descubierto eso, tocaba ver que iba a pasar al instalar el antivirus que uso habitualmente y que también lleva firewall (Avast). Desafortunadamente, también da problemas solucionables. Al principio, si hacía ping a la IP del zOS usando un “cmd”, respondía, pero el terminal 3270 no llegaba a conectar. El firewall lo estaba bloqueando y si desactivaba el firewall de Avast conectaba, pero no mostraba la pantalla de logon.
Finalmente, en Avast hay una opción del firewall de permitir el tráfico dentro de la red privada de mi casa. Al habilitarlo, ya funciona correctamente y si deshabilito el firewall de Avast, deja de funcionar.
Después de estas aclaraciones sobre el Firewall en Windows (puede ser la fuente de todos los problemas), vamos a empezar a configurar TCPIP en zOS.
Lo primero que tenemos que hacer es instalarnos el software CTCI-WIN de la web oficial http://www.softdevlabs.com/ctci-win.html
Este software tiene dos versiones, una gratuita y otra de pago. Lo correcto sería probar la versión gratuita y, si nos parece que funciona bien, comprar la versión completa. Según nuestro Sistema Operativo, instalaremos la versión de 32 ó 64 bits.
Además de esa aplicación, también hay que instalar otra que se llama WinPcap. Cuando instalamos CTCI-WIN, nos da la opción de instalar también WinPcap, sino lo podemos descargar de aquí http://www.winpcap.org/install/default.htm
Una vez instalados esos dos programas, vamos al archivo de configuración del Hércules y añadimos las dos líneas siguientes:
0E20 CTCI IP_PARA_ZOS IP_DE_WINDOWS
0E21 CTCI IP_PARA_ZOS IP_DE_WINDOWS
Por ejemplo, la IP que quiero que tenga mi zOS es la 192.168.1.11 y la IP que tengo en mi Windows es la 192.168.1.10, por lo tanto, quedaría así:
0E20 CTCI 192.168.1.11 192.168.1.10
0E21 CTCI 192.168.1.11 192.168.1.10
Ahora arrancamos el Hércules, como yo uso la interfaz gráfica HercGUI, aparece de la siguiente forma:
NOTA: Es importante ejecutarlo como Administrador.
En la imagen superior tenemos que fijarnos en dos cosas (usad el zoom del navegador), la primera: en la esquina inferior izquierda, en el apartado CTC Adapters (Channel To Channel), aparecerán los dos que hemos añadido en el archivo de configuración. Y la segunda: en el log que vemos en el HercGUI, aparece el mensaje “0E20 CTCI: interface tun0, type TUN opened.”
Ya tenemos la primera parte, ahora falta configurar el zOS. Arrancamos el sistema.
Una vez arrancado, vamos a la librería PROCLIB del sistema (ADCD.Z113.PROLIB) y buscamos el miembro TCPIP. Entramos y buscamos “PROFILE” para saber que fichero de parámetros utiliza. En este caso, es el PROF2 y se encuentra en la librería ADCD.Z113.TCPPARMS.
Vamos a editar el fichero PROF2 de la librería ADCD.Z113.TCPPARMS. Una vez dentro, buscamos la línea que pone “DEVICE DEFINITION” y ponemos lo siguiente:
DEVICE CTC1 CTC E20
LINK CTC1L CTC 0 CTC1
Si hay otros “DEVICE…”, los podemos borrar o comentar escribiendo “;” al principio de la línea.
Seguimos bajando y encontramos un apartado que pone “HOME” ponemos lo siguiente:
HOME
192.168.1.11 CTC1L
GATEWAY
192.168.1.10 = CTC1L 1492 HOST
DEFAULTNET 192.168.1.10 CTC1L 1492 0
La IP que ponemos en Home es la que queremos darle al zOS. En Gateway y en Defaultnet pondremos la IP de Windows que tengamos.
Si en el apartado “ROUTE” hay alguna línea sin comentar (el ; delante), las comentamos:
Vamos al final y ponemos “START CTC1” para iniciar la configuración que acabamos de crear. Si hay otros “START…”, los podemos borrar o comentar.
Ya hemos configurado el TCPIP, ahora falta probarlo. Para ello, hay que parar y arrancar la tarea TCPIP. Vamos a la consola y ponemos “P TCPIP”.
Una vez parado, lo arrancamos con “S TCPIP”.
Una vez arrancado, veremos en la pantalla de HerGUI que uno de los “CTC Adapter” se queda iluminado. Eso es que el TCPIP está bien conectado.
Podemos hacer ping a la IP del zOS (192.168.1.11) y ver que responde.
Si vemos que no responde, podemos usar el siguiente comando en un CMD de Windows (con permisos de administrador) para crear una ruta entre la IP de Windows y la de zOS:
route ADD –p 192.168.1.11 MASK 255.255.255.255 192.168.1.10
También podemos probar a conectarnos con un cliente FTP, como FileZilla. En la IP, pondremos la IP que le hemos dado a zOS. El usuario que usemos será el mismo que en TSO (IBMUSER con su contraseña correspondiente). Nos aparecerán las librerías que empiezan por IBMUSER.*
Si queremos entrar vía telnet (con el puerto 23) y usando la IP que le acabamos de dar a zOS, configuraremos una nueva sesión 3270 con los datos siguientes:
Una vez conectados, si hemos implementado Netview, aparecerá la siguiente pantalla y sino aparecerá la pantalla roja habitual.
Sale de esta manera porque no tiene la tabla USS a la que se hace referencia.
Para saber que tabla USS se usa cuando entramos por TCPIP, vamos al miembro TN3270 de la librería ADCD.Z113.TCPPARMS y buscamos “USS”. Vemos en el parámetro USSTCP que usa la tabla USSN.
Ahora hay 3 opciones: dejar la vista que aparece ahora, usar la tabla USS que usamos cuando accedemos por el puerto 3270 o crear una nueva tabla.
Para crear una nueva tabla, hay que seguir los pasos que vimos en la entrada Modificando la pantalla de logon (VTAM) y la llamaremos "USSN".
Si queremos usar la misma que usamos ahora (AUSSTAB), simplemente modificamos el dato de USSTCP y guardamos.
Y, desde Consola, paramos y arrancamos la tarea TN3270, con “P TN3270” para pararla y “S TN3270” para arrancarla. Cuando arranque, aparecerá el mensaje “TN3270 LISTENING ON PORT 23”.
Si desconectamos y conectamos la sesión que acabamos de crear con el puerto 23, ahora si aparecerá misma pantalla que vemos cuando accedemos por el puerto 3270.
Podemos confirmar que estamos accediendo por IP al ver en primera línea la IP con la que accedemos.
Ya hemos habilitado el protocolo TCPIP en zOS. Más adelante iremos viendo cosas que se pueden hacer para aprovecharlo.
Visto: 1787
Comentarios
Consola:
03.46.06 S TCPIP
03.46.08 STC00035 £HASP373 TCPIP STARTED
03.46.09 STC00035 CSV031I LIBRARY ACCESS FAILED FOR MODULE EZBTIINI,
RETURN CODE 24, REASON CODE 260E0FFE, DDNAME *LNKLST*
03.46.09 STC00035 EZZ4212I LOAD FOR MODULE EZBTIINI FAILED, ABEND CODE:
00000106 ABEND REASON CODE: 000000FF
03.46.09 STC00035 EZZ4204I TCPIP INITIALIZATION FOR TCPIP FAILED.
03.46.09 STC00035 IEF404I TCPIP - ENDED - TIME=03.46.09
03.47.33 STC00023 DSNL512I -DB9G DSNLILNI TCP/IP GETHOSTNAME FAILED
WITH
RETURN CODE=112 AND REASON CODE=110A00B6
Tengo zOS110.
Gracias por la ayuda
http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg21218371
Da el comando "/D PROG,LNKLST" desde el SDSF y mira en el log del sistema que aparezca la librería TCPIP.SEZALOAD, que es la que contiene el módulo EZBTIINI. Si está, prueba a hacer lo que dice el enlace que te he pasado.
Si ya has parado el sistema, a lo mejor, al volver a arrancarlo, ya se te ha solucionado.
Un saludo.
he seguido lo que dice el artículo pero nada sigue igual. De todas formas el error de DB2 (DSNL512I -DB9G DSNLILNI TCP/IP GETHOSTNAME FAILED WITH RETURN CODE=112 AND REASON CODE=110A00B6)
que me apareció hace unas 3 semanas no sé muy bien por qué, pensaba que podía ser arreglado configurando TCP/IP correctamente.
Por otro lado tengo un error de telnet (STC00022 EZZ6011I TELNET BPX1SOC FAILED, RC = 00000070 RSN = 112B00B6).
Y Finalmente ahora el abend 106 al arrancar la tarea TCP/IP.
Alguna idea?
Gracias y saludos
"Da el comando "/D PROG,LNKLST" desde el SDSF y mira en el log del sistema que aparezca la librería TCPIP.SEZALOAD, que es la que contiene el módulo EZBTIINI."
¿Que comando usas para arrancar el sistema? Has modificado algo del sistema o es el ADCD sin modificar nada?
Prueba unos parámetros que tengan arranque en cold para iniciar el sistema, a ver si así se resuelve...
Muchas gracias por contestar. Si aparece la librería en la LNKLST. De todas formas en el enlace que me pasaste, si mal no recuerdo se habla sobre un error de TWS y yo no lo tengo instalado.
Arranco con DC y naturalmente al arrancar con CS. El error DB9G desaparece, pero en cuanto hago IPL para levantar DB2 vuelve.
Toy mu perdio no se pa donde tirar.
Saludos
A ver que pasa. Pregunta tonta la IP para zOS debe ser consecutiva a la de win? Saludos